Se formo como cineasta de manera autodidácta, ha conseguido becas en Argentina, España y Francia, lo que le ha permitido desarrollar de manera sólida una propuesta artisticamente diferente, complementando su experiencia con residencias y colaboraciones en Colombia y Venezuela. Su espectro de propuestas abarcan el videoarte, la videoinstalación, la ficción y el documental. Ha desarrollado de manera incipiente la crítica cinematográfica, y actualmente desarrolla dos proyectos de investigación histórica.
Mayra, una abogada desempleada que vende donuts, descubre que su padre cambió su apellido de Mamani a Blanco. Movida por la curiosidad y su amor por las imágenes, Mayra entrevista a su padre y filma su casa en un esfuerzo por encontrar respuestas. --------------------------------------------------------------- Mayra, a non-practicing lawyer who sells donuts, discovers that her father changed his last name from Mamani to Blanco. Driven by curiosity and her love for images, Mayra interviews her father and films his home in an effort to find answers.
Dirección: Juan Alvarez-Durán
Producción: Susana Moreira - Juan Alvarez-Durán
Guion: Gabriel Mamani
Dirección de Fotografía: Iverint Lopez
Sonido Directo: Mauricio Durán
Post producción de Sonido: Valeri Marina
Asistencia de producción: Mauricio Góngora
Sasha Salaverry
Freddy Chipana
Manuel Vega
Buscando una escritura original, 7 escritores, lectoras y músicos y tejedoras nos guiarán de maneras no convencionales al descubrimiento de una cultura, la aymara.
Género: Documental
Duración: 85 minutos
Año: 2020
Director: Juan Alvarez – Durán
Productores Ejecutivos: Juan Alvarez – Durán
Gabriela Gemio
Productores Asociados: Radio San Gabriel
Director de Fotografía: Mauricio Ovando
Director de Arte: Rodrigo Sainz
Música: Alejandro Rivas
Sonido directo: Miguel Barrero
Primer Asistente de Fotografía: Kevin Rodriguez
Asistentes de Producción: Nadia Vega
Postproducción de Sonido: David Castillo
Corrección de Color: Juan Pablo Urioste
Clemente Mamani, Felix Mendoza, Javier Mendoza, Elisa Jacinto Chambi, Ernestina Jallasi, Teóflo Layme, Manuel Alvarado Quispe, Siku Mamani, Mariel Vargas Balderrama, Sergio Rojas Montoya, Diego Quinteros.
El nieto de un dictador, recuperando las imágenes de un abuelo multifácetico y contradictorio, el impacto de sus decisiones, matar al Che y nacionalizar el petróleo, un animal político vestido de uniforme.
Género: Documental
Duración: 77 Min.
Año: 2018
Dirección: Mauricio Ovando
Producción: Juan Alvarez-Durán
Diseño de Sonido: Isaac Rivera, Fernando Hurtado
Montaje: Cecilia Almeida
Premio FIPRESCI Bafici 2018
República Límite nos recuerda que entre todos los que habitamos la ciudad olvidamos a los perros.
Género: Videoclip
Duración: 5:46 Min.
Año: 2016
Dirección: Juan Alvarez – Durán
Producción: República Límite
Fotografía: Mauricio Ovando, Miguel Nina
Juan Alvarez-Durán
Montaje: Juan Alvarez-Durán
Jesús Vélez Loor es el primer migrante en ganarle un juicio por derechos humanos a un Estado. Su historia lo ha llevado a ser la imagen de un luchador, un ejemplo, hasta que las cámaras se apagan.
Género: Documental
Duración: 15:36 Min.
Año: 2016
Realización: Juan Alvarez – Durán
Jesús Vélez
Lucas Vélez
En Santa Cruz, durante la campaña de reelección de Evo en 2014, dos cineastas reflexionan sobre la construcción de la imagen de Bolivia, el tanteo desde lo familiar, el montaje por asociación, un juego de apariencias.
Género: Documental
Duración: 79 Min.
Año: 2016
Director: Juan Alvarez – Durán
Productores Ejecutivos: Jorge Sierra
Juan Alvarez – Durán
Fotografía: Jorge Sierra
Juan Alvarez-Durán
Montaje: Juan Alvarez-Durán